Ir al contenido
NodusPay
  • Cuentas
  • NodusCash
  • Tarjeta VISA
  • Sobre nosotros
  • Blog
Menú
  • Cuentas
  • NodusCash
  • Tarjeta VISA
  • Sobre nosotros
  • Blog
Abre tu cuenta
NodusPay
ABRE TU CUENTA
Blog
AntAnterior
SiguienteSiguiente

¿Qué es el código SWIFT / BIC y para qué sirve?

¿Qué es el código SWIFT / BIC y para qué sirve?
App de NodusPay

¿Alguna vez has tenido que hacer una transferencia internacional o enviar dinero a amigos o familiares fuera de España? Entonces ya te sonarán los términos SWIFT y BIC, porque seguro que te los han pedido. Y si nunca has oído hablar de ellos o no sabes exactamente qué significan, ¡sigue leyendo!

  1. ¿Qué es el SWIFT?
  2. ¿Qué es el BIC?
  3. ¿Es lo mismo BIC que SWIFT?
  4. ¿Para qué sirve el código SWIFT?
  5. ¿Cómo es este código?
  6. ¿Cuándo necesito el código SWIFT/BIC?
  7. ¿Cómo saber cuál es el código SWIFT de mi cuenta?
  8. ¿Cómo saber cuál es el código SWIFT de mi banco?

¿Qué es el SWIFT?

El sistema SWIFT o código SWIFT (Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication) se utiliza en las transferencias internacionales como un código que identifica al banco beneficiario.

 

El SWIFT bancario se crea para conectar unas 11.000 entidades bancarias que se encuentran en más de 200 países y territorios a nivel mundial. Su objetivo es conseguir procesos estandarizados y rápidos, que hagan que las transferencias bancarias se puedan realizar en periodos cortos de entre 24 y 48 horas.

¿Qué es el BIC?

El BIC (Bank Identifier Code) es un código que identifica a una entidad bancaria cuando se realiza una transferencia internacional.

¿Es lo mismo BIC que SWIFT?

Si, aunque al tener nombres distintos, puede parecer que se trata de dos conceptos diferentes, pero la verdad es que su utilidad es la misma. La única diferencia entre ambos es el nombre, que cambia en función del lugar en el que se vaya a realizar el movimiento bancario. El código BIC suele utilizarse para cuentas bancarias localizadas en países de Europa, mientras que el código SWIFT, está mucho más extendido y se usa si las entidades bancarias se encuentran en cualquier país de América, Asia, África u Oceanía.

¿Para qué sirve el código SWIFT?

El código SWIFT fue creado por la Sociedad de Telecomunicación Financiera Interbancaria Mundial para simplificar, estandarizar y facilitar los procesos de envíos de dinero a todos los bancos. Su función se centra en hacer que el dinero llegue al banco de destino (banco beneficiario) y a la sucursal concreta de manera automática. Lo que ayuda a reducir posibles errores que se podían producir anteriormente, mientras que se aceleran los procesos.

En resumen, el sistema SWIFT es una herramienta que ayuda a que los intercambios de información sobre transacciones económicas de todo tipo, (pagos, garantías, información sobre las cuentas, transacciones…) se realicen de manera rápida y segura, independientemente del lugar en el que se encuentren las entidades.

 

Por ejemplo, si una persona que reside en España quisiera hacer una transferencia a un país extranjero como México. Para realizar la transferencia necesitará, además de los datos básicos de nombre, dirección y número de la cuenta bancaria, el código SWIFT del banco destinatario en el que se va a recibir el dinero.

 

No ocurre lo mismo con transferencias de España a Alemania, por ejemplo. Ya que, desde 2016 ya no es necesario el código SWIFT o BIC para realizar este tipo de movimientos a países que se encuentren dentro de la zona SEPA. La razón, es que estas transferencias se realizan dentro de la Unión Europea, y por lo tanto solo será necesario proporcionar el número IBAN.

¿Qué es el código SWIFT / BIC y para qué sirve?

¿Cómo es este código?

Tanto el código BIC como el SWIFT de una transferencia bancaria están compuestos por un conjunto de números y letras que sirven como códigos de identificación para los bancos. Las entidades bancarias los utilizan como medio para comunicarse entre sí y saber de dónde viene la transferencia o a qué entidad hay que enviarla. Aunque solamente son necesarios si se realizan movimientos a escala internacional.

 

Son códigos formados por ocho u once caracteres identificativos:

  • Entidad bancaria: está identificada por los primeros cuatro dígitos.
  • Código del país: identificado con el quinto y el sexto dígito. En el caso de España, se utilizan las letras ES.
  • Código de la localidad: este código corresponde a los dígitos séptimo y octavo, y hacen referencia a la localidad en la que se encuentra la entidad bancaria.
  • Código de la oficina: serían los tres últimos dígitos y hacen referencias a la oficina concreta de la entidad bancaria. Son dígitos opcionales, y si no aparecen en el código, se cuenta como si fuera la oficina principal de la entidad, en ese caso se sustituyen por tres X.

¿Cuándo necesito el código SWIFT/BIC?

Cuando realices transferencias internacionales, tendrás que incluir obligatoriamente el código BIC o el SWIFT de la transferencia bancaria, así como tus datos, los datos del beneficiario, el número de cuenta del beneficiario. Además, puede que te pidan que establezcas la manera en la que se van a repercutir los gastos de las transferencias. Para esto hay tres opciones:

  • SHA: este método permite compartir los gastos y las comisiones de la transferencia entre la persona que envía el dinero y la persona que lo recibe.
  • OUR: es el tipo de modalidad de pago que todos los bancos aplican por defecto, en este caso, es el emisor de la transferencia, es decir quién va a enviar el dinero, quien está a cargo de pagar los costes derivados de la transacción.
  • BEN: es la opción menos utilizada, y en este caso es el receptor de la transferencia quien tiene que pagar los gastos derivados de la operación.

El código SWIFT de una transferencia bancaria, sirve tanto para enviar dinero al extranjero como para recibirlo.

También es importante saber que estos códigos se crean para mejorar la seguridad. Son códigos que están compuestos por caracteres alfanuméricos, un tipo de nomenclatura que se utiliza como medio para validar y favorecer la seguridad de los movimientos y transacciones, así como su autenticidad.

Por último, favorece la rapidez de los movimientos, ya que la implantación de este código ha hecho que las transferencias se conviertan en procesos rápidos y que la persona que envía el dinero esté seguro de que este se va a recibir en el menor tiempo posible. Favoreciendo un servicio transparente y rápido.

¿Cómo saber cuál es el código SWIFT de mi cuenta?

  • Para saber cuál es el código SWIFT de tu cuenta puedes acceder a tus extractos bancarios.
  • A través de la entidad bancaria, bien llamando por teléfono o acudiendo de manera presencial a la oficina.

¿Cómo saber cuál es el código SWIFT de mi banco?

Cada entidad bancaria establece su propio código SWIFT que sirve para identificar la entidad, la oficina, la localidad y el país.

Los códigos SWIFT de las principales entidades bancarias son:

 

CÓDIGO

ENTIDAD BANCARIA

BBVAESMM

BBVA

BSABESBB

Banco Sabadell

BSCHESMM

Banco Santander

CAIXESBB

CaixaBank

INGDESMM

ING

BKBKESMM

Bankinter

En NodusPay disponemos de las transferencias SEPA, lo que quiere decir que no necesitarías conocer tu número BIC / SWIFT, solo haría falta disponer de tu IBAN español. Pero nunca está de más conocer un poco los términos más utilizados en finanzas, así estarás preparad@ para el día que tengas que usarlos.

Newsletter

No te pierdas nada

+34

Otras noticias

Nacionalidad española: formas de conseguirla y requisitos

Leer más →

¿Qué es el TIN y el TAE y en qué se diferencian?

Leer más →

Abrir una cuenta bancaria online en España

Leer más →

Qué es el certificado de empadronamiento: cómo funciona, para qué sirve y cómo tramitarlo

Leer más →

El Banco online, una de las mejores opciones para los latinoamericanos que quieren abrir una cuenta en España

Leer más →
NodusPay
Instagram Linkedin Youtube

NodusPay © 2022 NODUS ASESORÍA Y SERVICIOS, S.L. tiene la condición de socio subcontratado de Solaris SE para la prestación de servicios bancarios respecto de cuentas corrientes bancarias y tarjetas de débito. Solaris SE es una entidad de crédito alemana cuya sucursal se encuentra inscrita en el Registro Mercantil de Madrid y en el Registro de Entidades del Banco de España bajo el número 1578

  • Aviso legal
  • Documentos jurídicos
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones
  • Datos del cliente
  • Términos y condiciones de productos y servicios
  • NodusCash (VíaCash)
  • Condiciones generales

Valor de riesgo

Valor de riesgo

Descarga la app en la Google Play Store
Descarga la app en la Google Play Store

Descarga la app en la Apple Store
Descarga la app en la Apple Store

Es fácil, es NodusPay

NodusPay

Abre tu Cuenta Fácil en pocos minutos

Introduce tu correo electrónico y te enviaremos un enlace para descargar la App de NodusPay con las instrucciones a seguir.

Cargando
Cargando
App Store
Google Play

Acepto que NodusPay© 2022 NODUS ASESORÍA Y SERVICIOS, S.L. con la condición de socio subcontratado de Solarisbank AG me informe por correo electrónico sobre productos y servicios financieros. Mis datos se usarán exclusivamente para este fin y no se transmitirán a terceras partes. Puedo revocar mi consentimiento en cualquier momento utilizando el enlace de cancelación incluido en los correos electrónicos. Encontrarás información detallada sobre nuestra Política de Privacidad en nuestra web.

  • Cuentas
  • NodusCash
  • Tarjeta VISA
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Cuentas
  • NodusCash
  • Tarjeta VISA
  • Sobre nosotros
  • Blog
Acceso clientes