Emigrar a otro país puede suponer una sensación de miedo e ilusión que también implica trámites burocráticos y papeleo. Si esta es tu situación y has pensado en empezar una nueva vida en España, una de las primeras cosas que tienes que hacer, además de buscar un hogar donde vivir, es tramitar el permiso de residencia.
- ¿Qué es el permiso de residencia?
- ¿Quién puede solicitar el permiso de residencia en España?
- Requisitos para obtener el permiso de residencia
- Procedimiento para la solicitud del permiso de residencia
- Tipos de residencia
- Documentación necesaria para solicitar el permiso de residencia
- Residencia en España VS Residencia fiscal
¿Qué es el permiso de residencia?
El permiso de residencia en España es la autorización que concede el gobierno español a un extranjero no comunitario para residir legalmente en el país durante un período superior a 90 días. Pero atención, es importante no confundirlo con un permiso de estancia.
¿Quién puede solicitar el permiso de residencia en España?
Los permisos de residencia están dirigidos a extrbig ten tournament apparel motoros sisak àrg piatti di plastica dorati filtro askoll pratiko 400 s85956 adidas pezzi per pc a basso costo amazon barbecue fai da te amazon kärring moppe lego harry potter voldemort be cleany кърпи wettask руло בני ציון נעליים nike tennis herren שער חשמלי אלומיניום מחיר nike air force one homme just do it sandali gioiello giuseppe zanotti anjeros no comunitarios. Hay algunos ciudadanos que por su procedencia no lo necesitan. Como es el caso de los ciudadanos procedentes de los estados de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo y Suiza, y los familiares a los que les sea de aplicación el régimen comunitario.
Requisitos para obtener el permiso de residencia
Para acceder a un permiso de residencia, tienes que cumplir ciertos requisitos generales, aunque el proceso de solicitud y los requisitos varían según el país de origen: para los ciudadanos europeos se trata un proceso más simple y ágil, mientras que para los ciudadanos extracomunitarios el procedimiento es más complicado y puede demorarse incluso meses, debes tenerlo en cuanta si te urge. Para solicitar la residencia legal en España, los extranjeros comunitarios, deben presentar la tarjeta de identidad (NIE) y el certificado de registro de la Unión Europea para obtener la residencia en España.
En este caso, se trata de un permiso permanente que no caduca y que se puede obtener en tan sólo 24 horas si se cumplen los siguientes requisitos:
- Tener una nómina o un mínimo de 6.000 € en una cuenta bancaria.
- Contar con un seguro médico privado.
En el caso de los extranjeros no comunitarios, necesitan la tarjeta de residencia para conseguir el permiso de residencia en España.
Otra forma de conseguir la tarjeta comunitaria es acreditando la relación de parentesco con un ciudadano de la Unión Europea.
En líneas generales, estos son los requisitos para los extranjeros extracomunitarios:
- Pasaporte y su fotocopia.
- Certificado de Antecedentes penales sin registros durante 5 años.
- 3 fotografías en formato carné.
- Seguro médico privado en caso de no trabajar.
- Formulario de solicitud cumplimentado del permiso que elijas.
Procedimiento para la solicitud del permiso de residencia
Para poder tramitar un permiso de residencia en España, lo primero que tienes que hace es acudir a la Oficina de Extranjería de tu provincia de residencia. Tendrás que pagar las tasas, presentarás la solicitud correspondiente y, a partir de eso, el organismo administrativo podrá tardar hasta tres meses en darte una respuesta. En caso de que no haya respuesta, el trámite se entenderá como rechazado.
Cuando te concedan tu permiso en España tendrá la validez de un año. Posteriormente, deberás sacar tu NIE. La documentación que necesitarás incluye el formulario correspondiente debidamente cumplimentado. Asimismo, necesitarás tu pasaporte y la documentación que acredite tu permanencia en España, así como tu certificado de antecedentes penales. Por otro lado, incluye también cualquier tipo de documentación que acredite relaciones laborales.

Tipos de residencia
Existen dos tipos de permiso de residencia: temporal y de larga duración, esta última es la que anteriormente era denominada residencia permanente.
Están dirigidos a extranjeros no comunitarios, ya que los ciudadanos procedentes de los estados de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo (países de la Unión Europea más Islandia, Liechtenstein y Noruega), Suiza, y los familiares a los que les sea de aplicación el régimen de ciudadano de la Unión Europea, tienen derecho a entrar, salir, circular y residir libremente en territorio español.
Permiso de residencia temporal
El permiso de residencia temporal es una autorización que te permite permanecer en España por un periodo superior a 90 días y menor de 5 años. Es un tipo de permiso que permite su renovación.
Permiso de residencia de larga duración
El permiso de residencia de larga duración autoriza a residir y trabajar en España en las mismas condiciones que los españoles. Tiene varios requisitos, entre ellos haber residido en forma legal y continuada en territorio español durante 5 años.
Documentación necesaria para solicitar el permiso de residencia
Con carácter general, la documentación exigible para solicitar el permiso de residencia es:
- Impreso de solicitud cumplimentado y firmado.
- Copia completa del pasaporte, título de viaje o cédula de inscripción, que es un documento para evitar quedar como indocumentado, inscribiéndose en el Registro Central de Extranjeros con vigencia mínima de 4 meses.
- Certificado de antecedentes penales.
Residencia en España vs Residencia fiscal
Si quieres saber si tu residencia en España está vinculada a la residencia fiscal, deben tener en cuenta los impuestos, que son los que marcan la diferencia. Si pasas más de 183 días al año en España (6 meses), estarás considerado como residente fiscal.
Sin embargo, si vives únicamente de 1 a 182 días en el país esto implicará que no eres residente.
Debes de tener en cuenta que los años no necesariamente tienen que ser consecutivos.
Como puedes ver, puedes tener la residencia en España y ser considerado un no residente fiscal. Eso es algo que dependerá de la cantidad de días por año que pases en el país de los 365 que tienes permitidos debido a tu permiso de residencia.
Como conclusión, el permiso de residencia en España es un trámite completamente necesario para residir en España. Te permitirá residir y trabajar con total normalidad, e incluso, en un tiempo, acceder a la nacionalidad española.
